lunes, 14 de diciembre de 2009

"MARCHA Nº 97- Diciembre 2009

- Noticias del Club de Cultura Socialista de Neuquén

-Reunión mensual: El día martes 8 de diciembre a las 20 h en Belgrano 778 de esta Ciudad, se realizó la última reunión periódica del año 2009; en tal oportunidad Osvaldo Pellín presentó y coordinó el debate sobre el tema: “Análisis de la coyuntura política actual”.

-Donación de libros a las bibliotecas populares: Durante este mes se continuó con la entrega, en concepto de donación, de libros a las bibliotecas populares de la región. La misma incluye los libros coeditados por el Club, como Contra Viento y Marea, Petróleo y economía neuquina y La inflación en Argentina, así como otros distribuidos por el Club, como El sector agropecuario, La misión Tetu en el Comahue y Afuera de nosotros y otros silencios. Se incluyó también el Nº 1 de La Revista Socialista. La primera entrega del mes fue a la biblioteca del Centro Cultural J. W. Cooke.

-Concurso de Monografías: Lamentamos informar que el concurso convocado por el Club, conjuntamente con la Fundación Confluencia, sobre el tema El devenir histórico de los partidos políticos de izquierda en la Provincia del Neuquén y el Alto Valle de Río Negro y su relación con los movimientos sociales, ha quedado desierto por no haberse presentado ningún trabajo, a pesar de que 21 interesados retiraron las bases del mismo. Posiblemente esta situación se deba a que el plazo ha sido considerado escaso. Trataremos de analizar con los integrantes del jurado y algunos especialistas el tema para tratar de subsanarlo en el futuro, ya que existe la voluntad de continuar con esta modalidad para el estudio y divulgación de nuestro pasado.

-Informe de ANSES a la Comisión Bicameral: Hemos recibido -como otras ONGs- el informe presentado por ANSES ante la Comisión Bicameral; creemos que contiene importantes datos sobre el monto y la composición de la cartera que representa los fondos para jubilaciones y pensiones y sobre la instrumentación de la asignación universal por hijo. Ambas informaciones superan los meros requerimientos del control legislativo establecido por la Ley, ya que hacen a la transparencia del sistema previsional vuelto, por fin, a manos del Estado, y dan información que interesa a todos los ciudadanos, no sólo a los jubilados y pensionados. Como la prensa en general ha ignorado este informe, lo ponemos a disposición de nuestros socios y amigos, los interesados podrán solicitarlo utilizando el comando "Responder" a este mensaje; el documento completo está presentado en un archivo con formato pdf, de 4506 KB.

LA FRASE DEL MES:

"Si los judíos somos incapaces de encontrar una honesta vía de pactar y cooperar con los árabes, demostraremos que no hemos aprendido nada en veinte siglos de sufrimiento". Albert Einstein

Revisando la biblioteca

Federico Engels es famoso por muchísimas razones; una de ellas –y lejos de ser la más importante- es el formidable poder de síntesis que mostraba en sus escritos. Un ejemplo es el siguiente párrafo, tomado del libro El Anti-Dühring escrito en 1877:

“El orden social vigente –verdad reconocida hoy por casi todo el mundo- es obra de la clase hoy dominante, la burguesía. El modo de producción característico de la burguesía, al que desde Marx se da el nombre de modo capitalista de producción, era incompatible con los privilegios locales y de los estamentos, como lo era con los vínculos interpersonales del orden feudal. La burguesía echó por tierra el orden feudal y levantó sobre sus ruinas el orden social burgués, el imperio de la libre concurrencia, de la libertad de movimiento, de la igualdad de derechos de los poseedores de mercancías y muchas otras maravillas burguesas. Ahora ya podía desarrollarse libremente la producción capitalista. Y al llegar el vapor y la nueva maquinaria y transformar la antigua manufactura en la gran industria, las fuerzas productivas creadas bajo el mando de la burguesía se desarrollaron con una velocidad inaudita y en proporciones desconocidas hasta entonces. Pero, del mismo modo que en su tiempo la manufactura y el artesanado, que seguía desarrollándose bajo su influencia, entraron en conflicto con las trabas feudales de los gremios, hoy la gran industria, al llegar a un nivel de desarrollo más alto, no cabe ya dentro de los marcos en que la tiene cohibida el régimen capitalista de producción. Las nuevas formas productivas se desbordan ya de la forma burguesa en que son explotadas, y este conflicto entre las fuerzas productivas y el régimen de producción no es un conflicto surgido en las cabezas de los hombres, algo así como el conflicto entre el pecado original del hombre y la justicia divina, sino que radica en los hechos, objetivamente, fuera de nosotros, independientemente de la voluntad o de la actividad de los mismos hombres que lo han provocado. El socialismo moderno no es más que el reflejo ideológico de ese conflicto real, su proyección ideal en las cabezas, ante todo de la clase que sufre directamente sus consecuencias: la clase obrera.” (“Anti-Dühring”, Ed. Hemisferio, Buenos Aires, 1956, pg. 250/1)

Contenido temático del Boletín Marcha No. 97:

“El ánimo de los argentinos ha sido sometido en los últimos tiempos a la sistemática presión de profecías apocalípticas sobre el futuro del país difundidas profusamente por las usinas mediáticas que controla el conservadurismo neoliberal, anunciando catástrofes que una y otra vez no se cumplen porque, en rigor, están más en los deseos de quienes lo propalan que en los datos de la realidad”. Estas son palabras recientes de Rubén Vázquez, presidente de Cabal. Y tiene razón, dada la campaña negativa de los medios de prensa, gráficos y audiovisuales, con sus vaticinios que rondan el disparate -agravada desde que el Congreso Nacional aprobó la Ley democrática que combate el monopolio informativo y que afecta sus negocios- y que es parte de la ofensiva de la derecha reaccionaria en toda América.
Pero en este último Boletín del año 2009 no podemos dejar de ser optimistas: América Latina ha tomado un camino progresista hacia la unidad de los pueblos que es irreversible: lo muestran los resultados electorales en Uruguay y en Bolivia, donde la derecha ha sido aplastada, y lo muestra la resistencia del pueblo hondureño que con la abstención se negó a avalar la farsa electoral en su país así como la negativa de los estados democráticos a reconocer al nuevo gobierno títere. También somos optimistas sobre nuestro país: se aprobaron leyes fundamentales, como las nacionalizaciones, en particular del sistema jubilatorio, la de prensa o la asignación universal por hijo, y la nueva composición del Congreso obligará a consensuar, mejorando la calidad democrática del sistema, con un buen número de representantes de centroizquierda que –si no traicionan sus principios y su historial- ayudarán a la profundización de las políticas progresistas. Se equivoca la derecha reaccionaria si cree que ha obtenido un triunfo.
En este último boletín del año lo dedicamos a América Latina. Lo iniciamos con un vistazo a vuelo de pájaro con el artículo de José Steinsleger que se titula, precisamente, “América Latina”. Seguimos con la actualidad en nuestro país: “Debatir la historia en asamblea” de Osvaldo Bayer, que incursiona en la historia patria y se encuentra con los mismos apellidos oligárquicos que nos roban desde siempre; seguimos con la economía: Abraham Gak le contesta a Domingo Cavallo, que reapareció amparado por el renacimiento de la derecha, en “El rey de los sofistas” (a propósito, hace mucho que nos preguntamos por qué, así como los médicos soportan juicios por mala praxis cuando se equivocan con el tratamiento a un enfermo, nadie enjuicia a los economistas que, como Domingo Cavallo, con su política económica equivocada llenó de sufrimiento y frustración a todo el pueblo) y terminamos con “Una izquierda consecuente” de Oscar González.
De América Central transcribimos “Honduras sometida: bajo elecciones ilegítimas” de Adolfo Pérez Esquivel y “Uno de los máximos héroes latinoamericanos” de Alberto Lamberti, referido al arzobispo de El Salvador, Arnulfo Romero.
Seguimos con el homenaje que el pueblo chileno brindó a su inolvidable trovador Víctor Jara (artículo de Fernando Barraza) y finalizamos con los principales párrafos del discurso que el nuevo presidente del Uruguay, el compañero Pepe Mujica, dio a los intelectuales de su país y en el que destaca el papel de la educación en la construcción de la nueva sociedad. Un mensaje para todos los latinoamericanos.
Sólo nos queda brindar con ustedes ¡POR UN FELIZ 2010!

Índice
- "América Latina" por José Steinsleger
- “Debatir la historia en asamblea” (extracto), por Osvaldo Bayer
- “El rey de los sofistas”, por Abraham Gak
- “Una izquierda consecuente”, por Oscar González
- “Honduras sometida: Bajo elecciones ilegítimas”, por Adolfo Pérez Esquivel
- “Uno de los máximos héroes latinoamericanos”, por Alberto Lamberti
- “Homenaje a Víctor Jara”, por Fernando Barraza
- “Discurso a los intelectuales” (selección), por Pepe Mujica

"Marcha" 96 - Noviembre 2009

Noticias del Club de Cultura Socialista de Neuquén

-Alberto Dávila: Ha sorprendido dolorosamente la noticia del fallecimiento de Alberto Dávila, uno de los socios fundadores del Club y tesorero durante varios años, además de ser uno de los animadores de las reuniones mensuales. Hombre luchador, modesto y coherente con sus ideales, será sinceramente extrañado por todos los compañeros progresistas de la región. Nuestras condolencias para con su familia.

-Reunión mensual: El día 11 de noviembre se hizo la reunión periódica del Club. En la oportunidad expuso la profesora Rosana Süther, directora del Museo Gregorio Álvarez, sobre el tema “Identidad socio-cultural y política de las colonias germanas en el Alto Valle del Río Negro y Neuquén, 1920-1950”.

- Próxima reunión mensual: El día martes 8 de diciembre a las 20 h en Belgrano 778 de esta Ciudad, se realizará la última reunión periódica del año 2009; en tal oportunidad Osvaldo Pellín presentará y coordinará el debate sobre el tema: “Análisis de la coyuntura política actual”.

-Presentación de libro: El día 13 de noviembre se realizó en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue la presentación del libro La inflación en Argentina, de los socios del Club Humberto Zambón y Adriana Giuliani. La edición corresponde a EDUCO, la edición universitaria local, y está auspiciado por el Club. Se lo puede adquirir en las librerías de todo el país o solicitarlo al Club. Una presentación similar se realizará en la Feria del Libro de Mar del Plata el jueves 26 a las 21 horas.

-Donación de libros a las bibliotecas populares: Durante este mes se comenzó la entrega, en concepto de donación, de libros a las bibliotecas populares de la región. La entrega incluye los libros coeditados por el Club, como Contra Viento y Marea, Petróleo y economía neuquina y La inflación en Argentina, así como otros distribuidos por el Club, como El sector agropecuario, La misión Tetu en el Comahue y Afuera de nosotros y otros silencios. Se incluyó también el Nº 1 de La Revista Socialista. En este mes se entregó a las bibliotecas Alberdi de Neuquén, Rivadavia de Cipolletti, Guido y Spano de Cinco Saltos, Fonseca de Centenario y a la Biblioteca de la Universidad Tecnológica de Cutral Co. El próximo mes se continuará con esta tarea en las demás bibliotecas populares de la región.

-Concurso Monografías: Lamentamos informar que el concurso convocado por el Club, conjuntamente con la Fundación Confluencia, sobre el tema El devenir histórico de los partidos políticos de izquierda en la Provincia del Neuquén y el Alto Valle de Río Negro y su relación con los movimientos sociales, ha quedado desierto por no haberse presentado ningún trabajo, a pesar de que 21 interesados retiraron las bases del mismo. Posiblemente esta situación se deba a que el plazo ha sido considerado escaso. Trataremos de analizar con los integrantes del jurado y algunos especialistas el tema para tratar de subsanarlo en el futuro, ya que existe la voluntad de continuar con esta modalidad para el estudio y divulgación de nuestro pasado.

LA FRASE DEL MES

"Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible." Hesíodo (720 A .C.)


Revisando la biblioteca

LO QUE VENDRÁ (selección)
Francisco J. Goin y Ricardo G. Goñi
Revista Socialista Nº 1, junio de 2009

Recomendamos la lectura completa de este artículo (pueden hacerlo en www.revistasocialista.com.ar o adquirir la revista -en papel- solicitándola al Club)

(…) Un fantasma recorre al mundo: la creciente convicción de que se está atravesando una crisis civilizatoria sin precedentes. Por todas partes se verifican señales de hartazgo y crisis estructural ante los efectos deletéreos de la cultura política y el capitalismo contemporáneos. Los signos de los tiempos son por demás elocuentes: en primer lugar, el grado más de inequidad de la historia humana, con sectores poblacionales viviendo en la Edad de Piedra a pocos kilómetros de élites beneficiaras de la Era Espacial. La concentración del poder financiero alcanza una magnitud nunca antes vista, con los hipermillonarios imponiendo su Weltanschaung a destajo a partir de sus propios instrumentos de educación: los medios corporativos de (des)información y de (in)comunicación. En los albores de la tan cacareada “Era de la Información”, se verifica un grado de especialización y compartimentalización del conocimiento nunca antes visto, al tiempo que la educación pública y privada alientan el semianalfabetismo de las masas, disciplinadas y entretenidas para su única función posible en el actual contexto: el consumo alienante o su deseo imposible, igualmente alienante. Una consecuencia práctica del devenir económico global es el desgarramiento de entidades caras a la Ilustración, como los estados nación y otras categorías colectivas, no ya en beneficio de alternativas mejores o superadoras (e.g., el sentido de pertenencia a la especie humana) sino de la globalización de la producción, comercialización y consumo de mercancías.
………………………………………………………………………………………………………………………
Como consecuencia de estos procesos en ciernes (declinación del imperialismo norteamericano, agotamiento del petróleo y los cambios climáticos) habrá, entre pueblos y naciones, ganadores y perdedores. “Ganar”, en el contexto de este ensayo, significa no perder las mejores cualidades civilizatorias del actual sistema y adquirir otras nuevas; en síntesis, sobrevivir aprendiendo, en un marco general de cohesión social. “Perder” es sucumbir a la barbarie, a la pauperización económica, a la fragmentación social y cultural, al sálvese quien pueda de las élite o de los charlatanes de turno.
¿Sobrevivirá la Argentina a estos tiempos interesantes? La respuesta es difícil, aunque existen elementos alentadores que nos sugieren que es posible que así sea: nuestra intrascendencia en el tablero estratégico internacional puede verse como una ventaja, ya que no nos convierte automáticamente en un blanco militar; en segundo lugar, todavía nos quedan algunas reservas de petróleo y de gas que, correctamente empleadas, podrían ayudar a una transición ordenada hacia una nueva realidad energética; tercero, nuestro extenso territorio ofrece soluciones a los peores problemas que podrían derivarse de los cambios climáticos. Un último factor, sumamente trascendente, debe ser tenido en cuenta: nosotros ya tuvimos las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Esto es, el cuerpo social argentino ya sufrió, y sobrevivió (con un costo elevadísimo) al derrumbe económico, pero sobre todo cultural, de la fase neoclásica del capitalismo tardío, cuyo núcleo duro es la banda de patanes que aún hoy adhieren al modelo monetarista de la Escuela de Chicago. En aquellos días de diciembre, lo que realmente terminó en nuestro país fue la última dictadura militar y su corte civil de economistas fanáticos y oportunistas al servicio del ajuste, el endeudamiento y el festival financiero. Si bien unos cuantos políticos, jueces, economistas y corporaciones mediática no se dan por enterados, la sociedad argentina en su conjunto está en proceso de enviar al neoliberalismo al sitio que le corresponde: el basurero de la Historia. No es poca cosa, en momentos en que el mundo entero está por vivir su propio 2001.
Nuestra utopía para el siglo XXI no es menor. Imaginamos una Argentina del año 2050, habiendo superado la Gran Depresión de 2009, se ha convertido en una potencia mediana, socialmente cohesionada en torno a un proyecto de país soberano e independiente, territorialmente integrado, energéticamente autosuficiente, demográficamente equilibrado, jurídica y económicamente equitativo, productivamente armónico, culturalmente potente y estratégicamente integrado a una Unión Sudamericana concebida a sí misma como un modelo civilizatorio distinto, posible y deseable. (…)

CONTENIDO TEMÁTICO DE ESTE BOLETÍN

Muchos socios y amigos conocieron a Jorge Rivas con motivo de la inauguración de la Casa de la Unidad Socialista en la calle Juan B. Justo de Neuquén; en esa oportunidad fue el orador central y todos coincidieron que ese representante de la juventud partidaria era el mejor y más claro expositor socialista después del mítico Alfredo Palacios. Ahora, muchos años después y luego de un cobarde ataque de delincuentes comunes, ha quedado parapléjico y se comunica sólo a través de una computadora adaptada especialmente a su incapacidad. Pero no se ha entregado: con su capacidad intelectual intacta continúa escribiendo, militando políticamente y cumpliendo sus obligaciones de diputado nacional, cargo al que asumió el corriente año. Es un ejemplo de voluntad y militancia para el mundo, especialmente para la juventud. Abrimos este número de Marcha transcribiendo una entrevista que “Noticias” le hizo este mes.
En segundo lugar presentamos un extracto del trabajo de Emir Sader, analista de reconocimiento internacional, sobre “América Latina y el período histórico actual” y luego un artículo de Osvaldo Bayer “Un nuevo principio”, que reflexiona sobre la actualidad y el socialismo luego de la caída del muro de Berlín.
Seguimos con un artículo que hace a la situación ambiental y el futuro de nuestra Tierra: una entrevista a Leonardo Boff, uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, “La Tierra no aguanta más”. El último tema del presente boletín es la situación cultural en esta etapa del capitalismo. Sobre esto hemos seleccionado un trabajo del conocido Michael Moore “Para quienes vayan a la iglesia esta mañana”.
Esperamos que los materiales seleccionados les resulten de utilidad.


Índice

- “Soy una víctima de la desigualdad social”, entrevista a Jorge Rivas, por V. García Testa
- “América Latina y el período histórico actual” (extracto), por Emir Sader
- “Un nuevo principio”, por Osvaldo Bayer
- “La Tierra no aguanta más”, por Leonardo Boff
- “Para quienes vayan a la iglesia esta mañana”, por Michael Moore

sábado, 24 de octubre de 2009

APARECIÓ EL Nº 95 DE "MARCHA" (Octubre)

- Noticias del Club de Cultura Socialista de Neuquén

- Reuniones mensuales: el miércoles 30 de septiembre a las 20 hs., en Belgrano 778 de Neuquén, se llevó a cabo la exposición de Ramón Martínez Guarino “Un pantallazo sobre el proceso en Uruguay: el gobierno del Frente Amplio y las próximas elecciones del 25 de octubre”; y el miércoles 14 de octubre a las 20 horas y en el mismo lugar Osvaldo Calafati brindó una charla sobre el tema “Últimas tendencias del marxismo”.
- Publicaciones. Se recuerda a los asociados y amigos que se encuentran en venta en las librerías de la región y en el Club el número uno de la “Revista Socialista” y el libro (coedición con la editorial universitaria EDUCO) “Petróleo y económica neuquina” de Adriana Giuliani y Nora Díaz.
- Concurso de Monografías: Premio Club de Cultura Socialista - Fundación Confluencia
Este llamado a concurso ha tenido una amplia difusión en la región y muy buena respuesta de los asociados y amigos del Club, ya que hasta la fecha han solicitado el envío del Reglamento más de una veintena de postulantes. Para mayor información llamar al 0299 442 5926 de 17 a 20 h. o enviar correo electrónico a:
clubculturasocialistaneuquen@yahoo.com.ar o ajlgarcia@fibertel.com.ar.


A nuestros lectores:

América Latina está viviendo un momento crítico en su historia. Por un lado hay un despertar de las masas populares y de los pueblos preexistentes a la colonización europea, que van tomando conciencia de sus derechos y de la injusticia de un sistema que los condenó a la explotación y a la marginación; por el otro, han aparecido en la región gobiernos progresistas que acompañan –en algunos casos encabezan- este proceso de cambio pero, también e inevitablemente, ha surgido la reacción conservadora que trata de impedirlo. Podemos identificar en América Latina a tres bloques de países: los que a nivel gubernamental son de un claro signo de izquierda, grupo que incluye a Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador; el de gobiernos populares con una línea más moderada, como es el caso de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Nicaragua, y, finalmente, un núcleo duro de derecha, en el que están México y Colombia, a los que hay que agregar los casos de Perú y Panamá, en donde la derecha ha ganado las elecciones. Honduras, que con el presidente Zelaya intentó sumarse a los grupos de países rebeldes, fue desplazado por un golpe de estado que colocó en su lugar a Micheletti (a quien los hondureños bautizaron como “goriletti”, en un argentinismo que nos debería llenar de vergüenza), cuyo gobierno de facto tiene una creciente resistencia popular.
En estos días se juega el futuro de Honduras y también, en las mesas electorales y no en una mesa de negociaciones, el futuro de Uruguay. El candidato de la izquierda, José “Pepe” Mujica, ha asegurado una relación más comprometida con América Latina y con el fortalecimiento del Mercosur y Unasur que la seguida hasta hoy por Tabaré Vázquez. El resultado de las elecciones en Uruguay y la resolución de la crisis en Honduras son trascendentales para toda América Latina. Debemos tomar conciencia que lo que ocurra en estos países hace al futuro de todos. Parafraseando a Atilio Borón podemos decir que “así como el capitalismo está librando una lucha planetaria para enfrentar su crisis, los movimientos sociales y las fuerzas progresistas no pueden dar una lucha local, parcial y parroquial, sino que es necesario concretar una coordinación de todas las resistencias a lo largo y ancho del Continente. Este es el gran desafío de los actores populares”.

Revisando la biblioteca

El Che Guevara y Gramsci
José Aricó

Texto fechado en México, el 8 de octubre de 1977 que sirvió como prólogo a una antología de Guevara realizada por el gramsciano argentino, fundador de la Revista “Pasado y Presente” y del Club de Cultura Socialista de Buenos Aires que lleva su nombre. Escribió libros fundamentales para la “traducción” del marxismo en América Latina, tales como “La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina”,” Marx y América Latina” y el póstumo “La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina”.

“Queremos reivindicar la figura de un dirigente revolucionario, poseedor de una experiencia no por breve menos rica, de un conocimiento de la teoría no por heterodoxa menos profunda, de una ética no por utópica menos realizable. Queremos mostrar que en su etapa de revolucionario «constructivo» de la nueva sociedad, Guevara supo partir de una concepción clara de lo que se debía y podía lograr y de un conocimiento adecuado de los medios a los que era preciso apelar para conquistarlo. Es posible que sea aún prematuro pensar en la reconstrucción científica y no apologética del pensamiento de Guevara, y que resulte inevitable la etapa presente de exaltación de su ejemplo, de su intransigencia revolucionaria, de sus esperanzas en un hombre nuevo. Es demasiado profundo el sacudimiento que provocó su presencia en la conciencia de los latinoamericanos y de todos los oprimidos del mundo como para que pueda abrirse paso con facilidad el juicio ponderado y justo de la validez de su acción y de su pensamiento. Pero debemos reconocer que ésta sigue siendo una deuda que todos tenemos con él y con la revolución latinoamericana. Porque no se trata simplemente de ajustar cuentas con un pasado, de arribar a un juicio histórico que nos permita explicar, sin mentirnos a nosotros mismos, el sentido de todo lo que ocurrió. El Che murió defendiendo la causa de los explotados y de los oprimidos de este continente y del mundo entero, sacrificó su vida en la realización de un proyecto de nueva sociedad que aún debe ser conquistado. Comprender su pensamiento y acción es también analizar los problemas que hace aflorar la revolución aquí y en el mundo, reconocer las dificultades que debe sortear el socialismo para ser real y no formal. En un momento de crisis y de perplejidades, el rescate del Che representa una toma de partido que divide tajantemente las aguas, que define claramente los campos. Adoptar el partido del Che significa reafirmarse en la convicción de que el socialismo y el hombre nuevo siguen siendo objetivos realizables, por los que vale la pena la lucha y el sacrificio. Cuando se quiere identificar al socialismo con la barbarie y se descree de la capacidad de los hombres de liberarse de las lacras del capitalismo para alcanzar una sociedad sin clases, igualitaria y libre, el pensamiento del Che se revela como el antídoto de la decepción, como esa sabia conjunción de pesimismo de la conciencia y de optimismo de la voluntad que reivindicaba Gramsci como lema de todo revolucionario cabal.
Frente a la socialdemocratización que amenaza disgregar la esperanza socialista en el mundo y empantanarla en una realpolitik devoradora, el ejemplo del guerrillero heroico, del «compañero ministro», del internacionalista sin prejuicios ni chovinismos, del socialista integral, seguirá siendo por muchos años un patrimonio a defender.”

Contenido temático del Boletín Marcha No. 95:

Por primera vez, en los varios años que llevamos editando Marcha, dedicamos prácticamente todo el boletín a nuestro país. Es que octubre ha sido pródigo en noticias y en temas de debate: en primer lugar se aprobó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una medida histórica que hace a la democracia argentina y que termina con una disposición impuesta por el gobierno de Videla; en segundo lugar, los principales responsables de la acumulación injusta de riqueza y, como consecuencia, de la marginación creciente de poblaciones enteras han descubierto, horrorizados, que existe la pobreza; como decía Elena Walsh: el diablo primero inventa pobreza y enfermedad y después crea las sociedades de caridad. También en octubre se planteó el conflicto laboral en la ex Terrabussi, ahora de capital norteamericano, y, por otro lado, se debatió la posibilidad que se vuelva a recibir créditos del FMI. Respecto al primero de los temas, reproducimos un artículo de Carlos Gabetta “Lo que está en juego”, que expone varios antecedentes internacionales aparentemente desconocidos por nuestra prensa. Sobre el segundo tomamos dos artículos: el de Carlos Heller “Pobreza y fabricantes de pobres” y uno que desarrolla el problema en forma muy simple, como lo hubiera escrito el inolvidable Fontanarosa: “Inodoro Pereyra y la injusta distribución” por Ricardo Luis Mascheroni, profesor de la Universidad Nacional del Litoral. Sobre el conflicto laboral optamos por un artículo de Alfredo Zaiat: “Delegados”, mientras que para el debate sobre el retorno al FMI tenemos dos opiniones: la de Mariano Borzel “Cantos de sirena” y la de Juan Santiago Fraschina “Romper el colonialismo mental”. Por último, cerrando esta entrega, un artículo sobre el imperialismo “La defensa, el ataque y la economía política” de José Luis Fiori. Esperamos que resulten de utilidad para todos ustedes.

Índice

- “Lo que está en juego”, por Carlos Gabetta
- “Pobreza y fabricantes de pobres”, por Carlos Heller
- “Inodoro Pereyra y la injusta distribución”, por Ricardo Luis Mascheroni
- “Delegados”, por Alfredo Zaiat
- “Cantos de sirena”, por Mariano Borzel
- “Romper el colonialismo mental”, por Juan Santiago Fraschina
- “La defensa, el ataque y la economía política”, por José Luis Fiori


Lo que está en juego
Carlos Gabetta (Le Monde Diplomatique, octubre 2009)

Los medios de comunicación, sobre todo los que se estiman más perjudicados y califican de “atentados a la libertad de prensa” el intento del gobierno argentino de reemplazar una ley impuesta por una dictadura, escamotean la reflexión sobre el marco global y los antecedentes internacionales en los que deberían inscribirse el debate sobre la nueva Ley de Servicios de comunicación Audiovisual, aprobada por el Congreso.
La paradoja de que los medios oculten al público información que les concierne da cuenta de la importancia del debate. El marco global de análisis y los antecedentes existen y vienen siendo mencionados desde hace años, en el país y el extranjero, por diversos especialistas, universidades, organizaciones y medios de comunicación alternativos. Pero ya se sabe que en la sociedad moderna, lo que “no sale en televisión” o en los grandes periódicos, no existe. La memoria elige lo que olvida, aseguraba Borges.
Sin embargo, la polémica sobre el significado y la aplicación de la libertad de expresión en un sistema de propiedad privada cada vez más concentrado es de una enorme trascendencia. Ocurre que el control de medios cada vez más poderosos en pocas manos se articula con otro fenómeno contemporáneo: la crisis capitalista reproduce las crecientes desigualdades económicas en los niveles educativo: mejor educación (aunque menos cultura, en el sentido clásico) para élites cada vez más estrechas, y empobrecimiento educativo, si no analfabetismo liso y llano, para capas cada vez amplias de la población. El desmantelamiento de los Estados durante el período neoliberal acentuó esta tendencia, incluso en las sociedades más avanzadas.
En este marco, la explosión tecnológica y productiva, que pone a disposición de un público cada vez más amplio una gran variedad de soportes informativos –de cuyo contenido es más que permitido dudar, que resulten de interés ciudadano- otorga a los dueños de esos medios un poder que excede el de la información.
Deteriorado el espacio educativo que otorga sentido crítico a los ciudadanos, y diversificada y vulgarizada al extremo la información, los medios han devenido algo así con el Oráculo de estos tiempos. Sólo que en lugar de revelar los misterios del universo, como entre los caldeos, obran ahora el milagro de ocultar todo problema, toda pregunta, todo futuro, tras un manto de trivializaciones, escamoteos y medias verdades, cuando no falsedades absolutas.
En el mirífico e inamovible presente que reflejan los medios, lo esencial no solo es invisible a los ojos, también al entendimiento.
El informe MacBride: conviene por lo tanto historiar brevemente y ofrecer las principales recomendaciones del “Informe MacBride”, un trabajo muy conocido por los especialistas pero ignorado por los grandes medios, a pesar de sus extraordinarios antecedentes.
Es que hay razones. En 1977 la UNESCO confió la presidencia de una Comisión Internacional encargada de desarrollar un estudio planetario sobre los problemas de la comunicación al abogado irlandés Sean MacBride, entre otras cosas ex ministro de Relaciones Exteriores de su país, premio Nobel de la Paz 1974 y premio Lenin 1977, fundador en 1946 de Partido Republicano y ex Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Namibia.
El origen de la Comisión fue precisamente un discurso de MacBride en la UNESCO en junio de 1977, centrado en la fragilidad y vulnerabilidad de la prensa a consecuencia de las presiones económicas, financieras y políticas. MacBride sugirió que la UNESCO debería analizar el tema y elaborar un informe e, incluso, cierto marco normativo para proteger el derecho a la libertad de expresión de los ciudadanos del mundo. La repercusión del discurso hizo que la UNESCO decidiera crear la Comisión y nombrar presidente a MacBride, quien no tardó en rodearse de colaboradores de irreprochables antecedente: el fundador de Le Monde, Hubert Beuvev-Méry; el escritor Gabriel García Márquez; Leónidas Zamiatine, portavoz del gobierno soviético, y el sociólogo canadiense Marshall MacLuhan, entre otros.
Los trabajos de la Comisión comenzaron en diciembre de 1977 y duraron tres años en un clima que, según afirmó luego el propio MacBride, “no le inspiraba el mínimo optimismo”. En los años 70 las discusiones internacionales sobre el problema de la comunicación habían llegado al estadio de enfrentamiento abierto.
Las conclusiones y propuestas del “Informe MacBride”, aprobado por la UNESCO en 1980, provocaron una crisis en la institución, de la que aún no termina de recuperarse. Un par de datos ilustran su gravedad: el africano Mathar M’Bow, uno de los grandes apoyos de MacBride, fue relevado de su cargo como Director General; en 1984 el entonces presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, acabó retirando a su país de la organización, a la que no regresó hasta 2003, cuando todas las recomendaciones de la Comisión MacBride habían sido prácticamente olvidadas. Que un informe sobre comunicaciones precipite semejante crisis en un gran organismo internacional da la pauta de la importancia económica y política del tema.
¿Qué dice el Informe MacBride? Esencialmente:
• reivindica el derecho de todos los países a acceder a nuevas tecnologías y el de todas las sociedades a informarse e informar;
• afirma el derecho de los Estados (no de los gobiernos) a disponer de medios de comunicación y su deber de ponerlos a disposición de las organizaciones ciudadanas para contrapesar el poder de las grande corporaciones;
• propone estrictas medidas de control internacionales para los monopolio, en el entendimiento de que la concentración de medios atenta contra la libertad de información;
• promueve mecanismos de protección para los periodistas, no sólo respecto a su seguridad física, sino de su derecho a la independencia de criterio frente a las presiones empresarias y políticas, al mismo tiempo que requiere para la profesión un código deontológico basado en el respeto a la democracias y los derechos humanos, en la denuncia de las injusticias y la promoción de la igualdad.
El informe MacBride hace una serie de proposiciones detalladas en varios apartados:
• Política de comunicación para la independencia y el autodesarrollo.
• Refuerzos de las licencias para las tecnologías apropiadas.
• Nuevas tareas sociales para los medios de comunicación.
• Integración de la comunicación al desarrollo.
• Normas éticas y de integridad profesional.
• Democratización de la comunicación: componente esencial de los derechos humanos.
• Refuerzo de la identidad cultural para la dignidad humana.
• Acceso a la información técnica: recurso esencial para el desarrollo.
• Promoción de la cooperación internacional.
Por último, el Informe considera clave instaurar un Nuevo Orden Mundial de la Información y Comunicación (NOMIC), para que los países del entonces llamado Tercer Mundo (eran los tiempos de la guerra fría y de los procesos de descolonización) se encuentre en igualdad de condiciones financieras, culturales y tecnológicas con los países desarrollados en materia de medios de comunicación.
Algunas de las bases fijadas por el Informe para el NOMIC fueron: eliminar los desequilibrios entre el tercer mundo y los países desarrollados; impedir los monopolios; garantizar la pluralidad de las fuentes y de los canales de información; respetar la identidad cultural y el derecho de todos los pueblos del mundo a participar en los flujos de información internacional, etc.
Libertad de empresa: como se ve, nada pasible de entusiasmar a Fox News o al Grupo Clarín. Al colocar el problema de las comunicaciones en el marco de los derechos humanos, el desarrollo tecnológico equitativo y la igualdad de oportunidades, el Informe MacBride desenmascara el cacareo de las empresas sobre “libertad de expresión”, ya que éstas siempre, en todas partes, han considerado la libertad de todos como atentatoria de la propia.
La Ley de Radiodifusión que se intenta reemplazar en Argentina es al respecto una suerte de confesión: impuesta en 1980 por el dictador Jorge Videla, uno de los artículos prohíbe expresamente que las organizaciones sin fines de lucro (universidades, cooperativas, sindicatos, ONG, asociaciones vecinales, etc.) posean o gestionen ondas de radio o televisión.
Es por esto que, con todos sus defectos y omisiones, el proyecto de Ley de Comunicaciones aprobado es preferible a lo anterior. A pesar de las lamentables maneras, el presuroso inmediatismo, las triquiñuelas y la incompetencia de la mayoría de los dirigentes de la política argentina, indistinguibles casi de la sucia campaña de los grupos multimedia, algunos aspectos del proyecto fueron favorablemente modificados por los diputados y el tema se instaló en la opinión pública, que lo seguirá debatiendo.
Distinguir entre “libertad de expresión” y libertad “de empresa”, tal como indicó hace 30 años el Informe MacBride, es de vital importancia para consolidar sociedades democráticas e igualitarias.

jueves, 1 de octubre de 2009

APARECIÓ EL Nº 94 DE "MARCHA"

M A R C H A

Boletín informativo del Club de Cultura Socialista de Neuquén
clubculturasocialistaneuquen@yahoo.com.ar
Año IX, Número 94 Neuquén, septiembre del 2009

- Noticias del Club de Cultura Socialista de Neuquén

- Reuniones mensuales: para el miércoles 30 de septiembre a las 20 hs., en Belgrano 778 de Neuquén, está programada la exposición de Ramón Martínez Guarino “Un pantallazo sobre el proceso en Uruguay: el gobierno del Frente Amplio y las próximas elecciones del 25 de octubre”. El arquitecto Martínez Guarino fue secretario general del socialismo uruguayo y luego, como exiliado, estuvo radicado durante muchos años en Neuquén. Actualmente alterna su domicilio en Montevideo y nuestra región, en los que ejerce su profesión de especialista en planificación.
El día 14 de octubre a las 20 horas y en el mismo lugar expondrá Osvaldo Calafati sobre el tema “Ultimas tendencias del marxismo”. Osvaldo Calafati ha sido docente de la Universidad Nacional del Comahue, de la Escuela Superior de Arte del Neuquén y es miembro de la Comisión del Club de Cultura Socialista.
- Publicaciones. Se recuerda a los asociados y amigos que se encuentran en venta en las librerías de la región y en el Club el número uno de la “Revista Socialista” y el libro (coedición con la editorial universitaria EDUCO) “Petróleo y económica neuquina” de Adriana Giuliani y Nora Díaz.
- El Club, conjuntamente con el Foro Ciudadano por la Democracia en Neuquén (FCDN) y otras organizaciones de la sociedad civil, participó activamente en los pedidos de audiencia pública para analizar el transporte público de pasajeros en la ciudad de Neuquén, cosa que se concretó en este mes.
- El Club participó, conjuntamente con muchas organizaciones civiles, del lanzamiento del Foro para una Comunicación Democrática, cuya declaración inicial puede leerse en nuestra página: http://marchaccs.blogspot.com
- Concurso de Monografías: Premio Club de Cultura Socialista - Fundación Confluencia
Este llamado a concurso ha tenido una amplia difusión en la región y muy buena respuesta de los asociados y amigos del Club, ya que hasta la fecha han solicitado el envío del Reglamento más de una veintena de postulantes. Para mayor información llamar al 0299 442 5926 de 17 a 20 h. o enviar correo electrónico a:
clubculturasocialistaneuquen@yahoo.com.ar o ajlgarcia@fibertel.com.ar.

HOMENAJE A SALVADOR ALLENDE EN EL ANIVERSARIO DE SU MUERTE


En septiembre se cumple un nuevo aniversario de la muerte del presidente chileno. En sencillo pero sentido homenaje, el Club de Cultura Socialista hace suyos los siguientes párrafos tomados de un trabajo de Norton Contreras Robledo (“Rebelión”, 13-9-09).

...”Nos parece tan irreal que por momentos lo fantástico y lo mágico supera a la realidad. "La irrealidad” de un presidente leal a la promesa hecha a su pueblo, combatiendo, luchando entre el humo, las llamas y la metralla (el 11 de septiembre de 1973), defendiendo el derecho que el pueblo y los trabajadores le habían dado. Defendiendo el gobierno de la Unidad Popular y las ilusiones y deseos de construir en Chile lo que él denominaba el socialismo a la chilena con sabor a empanada y vino tinto. Defendiendo una constitución usada para destituir a ministros y frenar el avance del gobierno. Defendiendo un parlamento en el que los partidos de derecha se habían entregado a la sedición golpista, apoyada y financiada por el imperialismo norteamericano.
Cuando vemos su imagen, cuando leemos, oímos su voz valiente y serena en las que fueron sus últimas palabras al pueblo de Chile, nos parece tan irreal que por momentos lo fantástico, lo mágico, supera a la realidad. Pero es la realidad quien se encarga de recordarnos y decirnos que Salvador Allende es real y está presente en las luchas de los pueblos. LUCHA QUE CONTINÚA.”...

Revisando la biblioteca

El Socialismo en la Patagonia

Como es sabido, en los territorios nacionales los ciudadanos eran de segunda: no participaban de las elecciones nacionales, no tenían representación en el congreso ni elegían al presidente de la República. La ley 1532 de 1884 estableció el derecho político exclusivamente para la elección municipal en aquellas poblaciones mayores a los 1.000 habitantes, mientras que preveía la creación de una legislatura territorial cuando tuvieran más de 30.000 habitantes y su provincialización cuando superaran los 60.000, cosas que no se cumplieron: en la Constitución de 1949 se estableció la elección de delegados ante la Cámara de Diputados (hubo una sola elección: en 1951) y, finalmente, en 1956 se provincializaron los territorios nacionales.
A pesar de esa situación, la actividad política fue intensa, en particular para las ideas progresistas, aunque los comicios fueran sólo municipales. El primer Partido Socialista fue creado en La Pampa en 1913 y, rápidamente, nacieron partidos (con sus correspondientes bibliotecas y periódicos) en toda la Patagonia. Inicialmente compitieron ideológicamente con los anarquistas, de gran llegada en los inmigrantes españoles y que influyeron decididamente en los primeros gremios obreros y en la conocida huelga revolucionaria de 1921, y luego con los radicales, el otro partido nacional con fuerte presencia en la Patagonia.
Esa rica historia de la izquierda patagónica se la conoce incompleta y fragmentariamente. Por eso el Club de Cultura Socialista, conjuntamente con Fundación Confluencia, ha lanzado un concurso de monografías sobre esta historia en el Valle del Río Negro y Neuquén; las premiadas serán, además, publicadas en forma de libro. El proyecto es avanzar con concursos similares para cubrir los antecedentes en toda la Patagonia.
Adelantándose a este proyecto, este año el Fondo Editorial Pampeano, del gobierno provincial, ha publicado el libro de Luciano Andrés Valencia La transformación interrumpida, que es la historia del socialismo en La Pampa durante los años 1913-1938. Allí se informa de sus éxitos en las elecciones municipales durante los años '30, en particular en las dos principales ciudades pampeana, Santa Rosa y General Pico, que demuestran el apoyo popular que tenía el socialismo, cosa que se repetía en los demás territorios patagónicos.
Sin embargo, dice el libro, “las divisiones internas interrumpieron así un período de transformación que se estaba operando en las localidades más pobladas del Territorio, en donde se habían concretado medidas tales como la municipalización de los expendios de pan y carne, la lucha contra la evasión y los monopolios, las administraciones ordenadas de la comuna, con rendimientos de cuenta, publicación de boletines y estricto cumplimiento de las ordenanzas municipales, la creación de Bolsas de Trabajo, la realización de obras públicas, la preocupación por el mejoramiento de las escuelas y los hospitales, el fomento de la cultura, la sindicalización y el cooperativismo, y la aprobación de una moderna legislación laboral” (pg. 254). Cuando se produjo el golpe de 1943 solamente gobernaban es la localidad de Trenel.
Luego la izquierda (incluyendo al socialismo y al comunismo) olvidaron que sin clase trabajadora no hay socialismo y en lugar de acompañar –aún críticamente- a los movimientos de masas, se unieron a la oligarquía y a la derecha en la “Unión Democrática” de 1946 y luego en la “Libertadora” de 1955, disminuyendo aún más su presencia política. Es de esperar que se aprenda de la experiencia histórica, porque de lo contrario se está condenado a repetir la historia que, como decía Marx, se da la primera vez como tragedia y la segunda como farsa.

Quienes deseen contactarse con el autor, Luciano Andrés Valencia, pueden hacerlo al teléfono 0299-155-471188 o al e-mail valencialuciano@gmail.com.

Contenido temático del Boletín Marcha No. 94:

Iniciamos nuestra entrega mensual con un artículo sobre la actualidad local, en el que Osvaldo Pellín comenta la negativa del ex gobernador Jorge Sobisch a cumplir con un requerimiento de la Justicia provincial.
Continuamos el presente boletín con artículos referidos a nuestro país. Siempre nos interesó presentar opiniones calificadas y de distintos sectores de la izquierda sobre cuál debe ser la posición de las fuerzas progresistas en la coyuntura actual; en esa línea, hoy transcribimos las reflexiones de Carlos Heller, diputado nacional electo por la Capital Federal, que llevan como título “Restauración neoliberal o profundización transformadora”. A continuación, y referido al actual debate sobre una nueva ley de comunicación social, publicamos el artículo de Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la paz, “¿Qué defendemos? ¿La libertad de prensa o la de empresa?” y, finalmente, referido a la situación económica:”Sequía” de Alfredo Zaiat.
En el plano latinoamericano, sacudido por el acuerdo de Colombia para entregar bases militares a Estados Unidos, presentamos dos trabajos: en primer lugar el del científico social argentino Atilio A. Borón “El espejo de Uribe” y, a continuación, las reflexiones de Fidel Castro sobre la reunión del UNASUR realizada en Bariloche “Es hora del recuento y de la marcha unida”.
Cerramos este boletín con un tema de preocupación y debate en la teoría socialista: las “Reflexiones acerca del ’hombre nuevo’ del socialismo” de Marcelo Colussi.

Índice

- “La hinchada no gana partidos”, por OsvaldoPellín.
- “Restauración neoliberal o profundización transformadora”, por Carlos Heller.
- “¿Qué defendemos? ¿La libertad de prensa o la de empresa?”, por Adolfo Pérez Esquivel, argenpress
- “Sequía”, por Alfredo Zaiat, Página 12;
- “El espejo de Uribe”, por Atilio Borón, argenpress
- “Es hora del recuento y de la marcha unida”, por Fidel Castro, argenpress
- “Reflexiones acerca del “hombre nuevo” del socialismo”, por Marcelo Colussi, argenpress


La hinchada no gana partidos por Osvaldo Pellín (especial para “Marcha”)

Está muy metido en el sentir popular que la hinchada gana partidos. Que con su aliento, sus cantos y sus gritos, impulsan al equipo de su divisa, para que saque fuerzas de donde no tiene y se sobreponga a una derrota previsible. Es más, la condición de local en cualquier deporte parece incentivar esos valores ocultos de cada jugador, puesto que lo acompañará más público que el que siga a sus eventuales adversarios. Por eso, ser local es considerado un handicap que mejora las posibilidades de triunfo. Todo esto para probar que a veces las hinchadas ganan partidos. Aserto que no funcionó, desagraciadamente, para nuestra selección nacional en su encuentro con Brasil, donde fue local en la ciudad de Rosario.
Pero si con sus excepciones esto es verdad en el deporte, ha comenzado en nuestra provincia a ser también patrimonio de la política. La hinchada ahora pretende influir sobre la Justicia y otorgarle bríos insospechados a quienes están siendo indagados para confirmar o desechar su culpabilidad.
El caso reciente que involucra a un ex gobernador es un claro ejemplo de lo que digo. Fue a declarar ante el juez en una causa que lo tiene como imputado acompañado de un puñado de hinchas que gritaban vivas a su persona. Este hecho, probablemente, habrá sido el que dio tantas ínfulas a su ánimo que, según testigos, en el momento en que el juez de la causa intentó saludarlo, lo desairó negándose a estrechar su mano. Lógicamente la hinchada festejó semejante gesto de mala educción en plena zona adversaria, como se festeja un gol. Luego, y siempre a estar de trascendidos, su propio compañero de equipo, su abogado defensor, se animó a tratar de boludo al mismo señor juez, que ya por entonces veía como, aún siendo local, le apedreaban el rancho sin ninguna posibilidad de repeler la agresión.
Este ex gobernador debe saber que la causa que lo involucra está fundada en una semiplena prueba de que le quitó protección a un grupo de docentes que, en Plaza Huincul, se movilizaba reclamando mejoras salariales. Estos obstruían la entrada a la destilería y, a efectos de producir su desalojo por la fuerza, envió a la barra brava de su hinchada para que lo hiciera, ordenándole, al mismo tiempo, a la policía que no interviniera. Los barrabravas, cebados con semejante misión, carente de riesgos y posiblemente muy bien remunerada, se dedicaron a pegar y mandar al hospital a los huelguistas. Con el camino a la destilería expedito, el ex gobernador se explayó con orgullo ante la opinión pública asumiendo, desembozadamente, su responsabilidad política en lo que consideraba un hecho meritorio.
Pero como la decisión fue totalmente ilegal, con procedimientos tales como declarar zona liberada una porción del territorio para que los barrabravas obraran con total impunidad, es que ahora se juzga los alcances penales de su decisión.
Mas como se pretende diluir en la intrascendencia a semejante delito, es que otra vez se busca la razón en la fuerza y se apela a la hinchada como ariete de la prepotencia y de los gestos intimidatorios.
Debemos convencernos de una vez los argentinos, y los neuquinos en particular, que las hinchadas no ganan los partidos. Que la victoria o la derrota tienen por protagonistas a los propios jugadores que deben asumir sus responsabilidades, porque para eso se les paga muy bien. Que usurpar las reglas del juego e imponer la impunidad no debería ser la condición necesaria para que el resultado de la competencia dé por ganador al que claramente hubiese perdido de no haberlas violado.

Restauración neoliberal o profundización transformadora
Carlos Heller (“Realidad Económica” Nº 245, julio-agosto de 2009)

En la campaña electoral sostuvimos con énfasis que, más allá de otros aspectos y elementos que debían incorporarse al análisis de la coyuntura, lo que estaba en juego centralmente era una lucha entre dos proyectos de país. La retórica opositora –político-partidaria y de los representantes del poder económico concentrado- se desgañitaba introduciendo consignas huecas, una programática contradictoria, críticas formales y amenazas veladas o manifiestas al orden constitucional. Las propuestas de De Narváez advirtiendo que la salida a la crisis era el ajuste de la obra pública son compatibles con la propuesta de Prat Gay de volver al Fondo Monetario, mientras que demagógicamente se exigía un subsidio universal por hijo. La oposición acelera su embestida al rumbo iniciado en mayo de 2003, que privilegió la unidad latinoamericana y la ruptura con la tristemente célebre doctrina de las “relaciones carnales” con los EE.UU., que implementó la política de memoria, verdad y justicia, el mejoramiento de la Corte Suprema, la recomposición de un modelo productivo orientado al mercado interno, el desmantelamiento de la institucionalidad neoliberal (como la aún poco valorada estatización de las Administraciones de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, o la recuperación de Aerolíneas Argentinas), la restitución de derechos a nuestros jubilados. Está claro que se proponen bloquear las nutrientes de un proyecto de país orientado a la dignidad de todos, a la reforma de la heredada Ley de Radiodifusión, al derecho de percibir rentas extraordinarias como medida de justicia distributiva entre otras cuestiones. Más allá de las insuficiencias y contradicciones del Gobierno, las críticas de la derecha económica y política apuntan contra las medidas orientadas a la justicia social de una gestión que deberá ahora repensar las alianzas sociales y políticas que hagan posible la profundización del rumbo iniciado en el 2003. Si alguien tiene en claro este panorama y lo que está en juego, son las grandes corporaciones económicas y sus voceros políticos. La Asamblea Restauradora de la Mesa de Enlace que se llevó a cabo en la Sociedad Rural, con la entusiasta participación de Francisco De Narváez, dejó en claro un rosario de exabruptos que son inadmisibles en un país democrático. La reivindicación apologética del apellido Martínez de Hoz deja planteada negro sobre blanco la posición de una fracción social cuyo programa económico es el mismo que el de la dictadura genocida. En una dirección convergente se ha expresado la Asociación Empresarial Argentina (AEA), cuyos puntos reivindicativos son patéticamente consistentes con el paradigma neoliberal (…) La rentabilidad empresaria, la libertad de precios y la inconveniencia de discutir salarios se complementa con una “carga razonable y repartida equitativamente”, lo que no sería contradictorio con “hacer una reducción a las retenciones de los productos agropecuarios”. El paraíso neoliberal de la AEA se complementa con un reconocimiento al privilegio de las empresas privatizadas a definir las tarifas de manera de “incentivar las inversiones de las empresas”. Esta muestra discursiva nos parece suficientemente expresiva de la ofensiva restauradora de los sectores más concentrados de la economía, fuertemente interesados en retrotraer a nuestro país a los años dorados (para ellos) del neoliberal conservadurismo. No se trata sólo de una expresión de deseos, sino que esta política se expresa inequívocamente en la Ciudad de Buenos Aires. El futuro que nos propone Mauricio Macri y su coalición política es un retorno al pasado. En este marco deben entenderse las políticas de destrucción del espacio público –especialmente la salud y la educación- y el refuerzo de las orientaciones represivas del Estado reclutando personajes siniestros involucrados en la violación sistemática de los derechos humanos. Macri redujo en dos puntos el presupuesto educativo con respecto al año pasado, pero incrementó en 200 millones el subsidio del Estado a las escuelas privadas. Vació el presupuesto del Instituto Municipal de la Vivienda y re-direccionó fondos para obras de pavimentación. De mil personas en situación de calle en un solo año se duplicó el número de indigentes sin techo. Para ellos, el destino es la agresión física por parte de la Unidad de Cuidado del Espacio Público (UCEP) y la expulsión de la ciudad de Buenos Aires, una ciudad que la derecha neoliberal conservadora piensa para pocos. Quienes defendemos los valores de la justicia, sostenemos la necesidad de generar políticas de redistribución progresiva del poder, la riqueza y el conocimiento. Impulsamos el reconocimiento de lo diverso. Defendemos modelos de participación ciudadana en la construcción de las políticas públicas, apuntando a una democracia sustantiva. O sea, lo contrario del programa de la Mesa de Enlace, la Asociación Empresarial Argentina y los políticos que hacen de patético partenaire de esos intereses minoritarios. La pregunta que debemos hacernos es, a la vista del análisis histórico y de la actualidad de la Ciudad de Buenos Aires, de qué lado estamos. El progresismo en todas sus variantes tiene una responsabilidad histórica, no puede ser el vagón de cola de un tren que nos conduzca a un modelo de injusticia, privilegio e impunidad que empujan los sectores neoliberal-conservadores. Los próximos dos años dirán si estuvimos a la altura de los desafíos por los que nuestras bocas se llenan de palabras.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Foro para una comunicación democrática

Quedó constituido en Neuquén el “Foro por una Comunicación Democrática”, donde diversas organizaciones políticas, sociales, gremiales, ONG´s, periodistas y comunicadores, decidieron coordinar acciones tendientes al tratamiento y sanción del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En este sentido se pedirán entrevistas con el gobernador Jorge A. Sapag y la vicegobernadora Ana Pechen. También un encuentro con los senadores nacionales por Neuquén, Nanci Parrilli, Marcelo Fuentes y Horacio Lores.
Por otro lado se realizará una campaña de difusión sobre aspectos del proyecto que son tergiversados, ocultados o falseados por los medios de comunicación concentrados.

DECLARACIÓN

El tratamiento parlamentario con media sanción, del proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual nos convoca a un debate postergado en nuestro país.
Es un proyecto que democratiza el espacio comunicacional y sirve a la democratización de la sociedad.
Cada día que pasa sin reemplazar la ley de la dictadura, se mantiene vigente la doctrina de la seguridad nacional; por eso, es un debate que no merece postergaciones.
El proyecto de ley contempla los principios de libertad de expresión, consagrados en pactos internacionales de derechos humanos reconocidos por nuestras constituciones nacional y provincial. Contiene una fuerte impronta a favor de la desconcentración, tomando legislaciones de los países mas avanzados en la materia.
También recoge principios de acceso y participación a través de cuotas de pantalla y contenidos locales e incluye derechos de antena para el cine nacional.
Tiene como origen el consenso de organizaciones sociales, contenidos en los 21 puntos de la Coalición para una Radiodifusión Democrática que desde hace 5 años viene bregando por una nueva legislación.
El Relator de Libertad de Expresión de Naciones Unidos, Frank La Rue, expresó su reconocimiento al proyecto como un modelo para el mundo no sólo por el contenido sino por su elaboración.
Cuenta además con una autoridad de aplicación con participación federal: ejecutivo, las provincias y el parlamento.
Las organizaciones abajo firmantes queremos expresar nuestro respaldo a la sanción del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual e instamos a los diputados provinciales para que la legislatura provincial se expida en este sentido, al igual que otras instituciones democráticas.
Exhortamos a los senadores de nuestra provincia a apoyar este proyecto de ley elaborado con el aporte de muchísimos ciudadanos argentinos, discutido en todas las provincias e impulsado por la necesidad de voces, de más voces, para ampliar la democracia y la participación.

Partido Justicialista Distrito Neuquén, Cooperativa 8300, Movimiento Evita, Frente Grande, SEJUN, CTA, ATEN, Sindicato de Prensa, Agrupación Señales Populares, Centro Cultural Enrique Santos Discépolo, Foro Ciudadano de Defensa de la Democracia en Neuquén, Club de Cultura Socialista, Convocatoria Neuquina por la Justicia y la Libertad, Barrios de Pie, Movimiento Universitario del Sur, Las Juanas, Asociación de Músicos Independientes, Secretario de Derechos humanos de la Municipalidad de Neuquén, Sindicato AEFIP, CNP 25 de Mayo, Diputado Nacional Hugo Prieto, Diputado provincial Ariel Kogan, Diputada provincial Soledad Martínez, Diputado provincial Rodolfo Canini, MUN, Concejal Darío Martínez (P.J.), COPLA, Agrupación Arturo Jauretche, Asociación de Trabajadores No Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (APUNC), Sindicato de docentes privados de Neuquén (SADOP), ATE SALUD, "Carta Abierta" y ciudadanos independientes.

Neuquén, 19 de septiembre de 2009

domingo, 30 de agosto de 2009

APARECIÓ "MARCHA" DE AGOSTO (nº 93)

CONTENIDO TEMÁTICO:
En nuestro continente avanza el intento de restaruación conservadora, por los caminos legales (como piensan lograrlo, mediante elecciones, en Uruguay y Chile) o violentos (caso de Honduras y los intentos en Bolivia y Venezuela). Nuestro país no es una excepción, como lo demuestran las declaraciones destempladas de los dirigentes de las corporaciones de terratenientes o de políticos afines. Avanzan con las banderas de un liberalismo oligárquico que no es nuevo, como lo demuestran los escritos de Juan Bautista Alberdi: "Los liberales argentginos son amanes platónicos de una deidad que no han visto ni conocen. Ser libre, para ellos, no consiste en gobernarse a sí mismos sino en gobernar a los otros. La posesión del gobierno: he ahí toda su libertad. El monopolio del gobierno: he ahí todo su liberalismo. El liberalismo, como hábito de respetar el disentimiento de los otros es algo que no cabe el la cabeza de un liberal argentino. El disidente es enemigo, la disidencia de opinión es guerra, hostilidad que autoriza la represión y la muerte." (Escritos póstumos, 1980).
Por esa razón, en este boletín nos detenermos en la situación de nuesro país y de América Latina, con un sólo artículo sobre la realidad de África.
En primer lugar, un homenaje a los cien años de la publicación de "Teoría y Práctica de la Historia", la principal obra teórica de Juan B. Justo, fundador del socialismo argentino y primer traductor al castellano de "El Capital" de Marx. Aunque la crítica actual se detiene en la influencia positivista (propia de la época) y en un supuesto biologismo en su concepción, es indudablemente uno de los principales trabajos de la teoría socialista publicados en nuesro país. Para ello transcribimos el artículo de Nicolás Iñigo Carreras, distribuido por Argenpress.
A continuación presentamos el reportaje que Carlos Torrengo le hiciera a Julio Godio para el diario "Río Negro". Godio es un conocido intelectual argentino y una autoridad en el tema del movimiento obrero y su historia. Fue profesor de la Universidad Nacional del Comahue (como tantos, dejado cesante en 1975 por la intervención de remus Tetu) y actualmente forma parte del Consejo Editorial de la "Revista Socialista".
Continuamos con un atículo del profesor Rubén Dri, de la Universidad de Buenos Aires, titulado "Sombras de la derecha totalitaria" y con el análisis del peridista J. M. Pasquini Durán, "Desafíos".
Para tratar el tema de Honduras -la gran herida abierta en América Latina- hemos eleido el trabajo de Ignacio Ramonet (de "Le Monde Diplimatique"): "La oligarquía no quiere cambios" y, respecto a la situación en el vecino país, "Chile: ovejas o ciudadanos".
Cerramos este boletín con un breve trabajo del premio Nobel de lioteratura, el portugués José Saramago, titulado simplemente "África".

INDICE
-"A cien años de 'Teoría y práctica de la historia'" por Nicolás Iñigo Carreras.
-"Entrevista a Julio Godio", por Carlos Torrengo.
-"Sombras de la derecha autoritaria" por Rubén Dri.
-"Desafíos" por J.M.Pasquini Durán.
-"La oligarquía no quiere cambios" por Ignacio Ramonet. Texto completo más abajo.
-"Chile: ovejas o ciudadanos".
-"África" por José Saramago".

Si usted no recibe el boletín por correo electrónico, puede solicitarlo a: clubculturasocialistaneuquen@yahoo.com.ar
ajlgarcia@fibertel.com.ar

LA OLIGARQUÍA NO QUIERE CAMBIOS
Ignacio Ramonet*. Le Monde Diplomatique Cono Sur, agosto del 2009.
Con inmenso gozo (1) recibieron la noticia del golpe de Estado en Honduras 105 grupos conservadores del mundo y sus propagandistas habituales (2). Aunque estos criticaron retóricamente (avalaron y justificaron los argumentos de los golpistas repitiendo que "el presidente Manuel Zelaya había incurrido en múltiples violaciones de la Constitución al querer organizar un referéndum para mantenerse en el poder (3). Tales afirmaciones son falsas. El presidente Zelaya no vulnero un solo artículo de la Constitución (4). Ni organizo ningún referéndum. Ni deseaba prolongar su mandato, que termina en enero de 2010. Su intención era organizar una consulta no vinculante, es decir, un simple sondeo o una encuesta de opinión), preguntándoles a los ciudadanos: "Está de acuerdo (con) que, en las elecciones generales de noviembre de 2009, se instale una cuarta urna (5) para decidir sobre la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que emita una nueva Constitución de la República?"
O sea, se trataba de una pregunta sobre la eventualidad de otra pregunta. Ningún artículo de la Constitución de Honduras le prohibe al Presidente la posibilidad de consultar al pueblo soberano.
Es más, suponiendo que una mayoría de hondureños hubiese contestado positivamente a esa demanda, la "cuarta urna" solo se hubiese instalado el 29 de noviembre de 2009, día de la elección presidencial, a la cual -en virtud de la Consstituci6n vigente- Manuel Zelaya no puede de ningún modo presentarse.
Entonces, ¿por qué se dio el golpe? Porque Honduras sigue siendo la "propiedad" de una quincena de familias acaudaladas que lo controlan todo: poderes ejecutivo, legislativo y judicial, principales recursos económicos, jerarquía de la Iglesia Católica, medios de comunicación de masas y fuerzas armadas. La mayoría de sus gobiernos han sido tan corruptos y tan sumisos a los intereses de las empresas extranjeras que, para designar a Honduras, el humorista estadounidense O. Henry acuñó el término "República bananera" (6). En 1929, queriendo explicar lo fácil que era comprar a un congresista, Samuel Zamurray, alias “Banana Sam", presidente de la Cuyamel Fruit, empresa rival de la United Fruit, afirmó: “Un diputado en Honduras cuesta menos que una mula". Al final de los años 80, el presidente José Azcona del Hoyo admitió el sometimiento de Honduras a la estrategia de Estados Unidos confesando:
"Un país tan pequeño como Honduras no puede permitirse el lujo de tener dignidad". Y un grupo de empresarios llegó a proponer que pasara a convertirse en un Estado Libre Asociado de Estados Unidos, como Puerto Rico...
La relación econ6mica con la gran potencia estadounidense es de dependencia absoluta, hacia allí va el 70% de sus exportaciones (plátanos, café y azúcar); y de allí llegan unos 3 mil millones de dó1ares que envían a sus familiares 800.000 hondureños emigrados. Y el capital principal (40%) de las fabricas maquiladoras (de mana de obra barata) en zonas francas es estadounidense.
Hace 30 años, al vencer la Revolución Sandinista en Nicaragua, Washington decidió convertir Honduras en una suerte de portaaviones para combatir militarmente a las guerrillas revolucionarias en Guatemala y El Salvador, y apoyar a la "Contra" antisandinista. Una de las primeras medidas consistió en implantar una "democracia controlada" en Tegucigalpa. En 1980 hubo par primera vez "elecciones libres"; un año después fue elegido Roberto Suazo Có6rdova, quien dio paso a una era siniestra de terror, "escuadrones de la muerte", "desapariciones" y eliminación de activistas de izquierdas. En tales circunstancias se promulgó la Constitución de 1982, actualmente vigente.
Una Constitución redactada por 105 principales grupos económicos, que desean mantener para siempre a su favor uno de los repartos de riqueza mas inequitativos del mundo, con el 60% de los habitantes por debajo de la línea de pobreza y más de un tercio par debajo de 1£1 línea de pobreza extrema. Un país empobrecido, en el que la tasa de desempleo se sitúa en torno al 30%.
Eso es 1o que ha querido transformar el presidente Manuel Zelaya. Perteneciente a una de las grandes familias latifundistas de Honduras y miembro del Partido Liberal, el mandatario trató de reducir las desigualdades. Aumentó el salario mínimo un 50%; detuvo la privatizaei6n de empresas públicas (energía eléctrica, puertos, sistema.de salud y se pronunció a favor de una mayor participaci6n ciudadana en las políticas públicas, y esto, aún antes de acudir Petrocaribe en 2007 y de integrar el ALBA (Alternativa Bolivariana para 1os Pueblos de Nuestra América) en 2008.
La poderosa oligarquía se escandaliz6 y trató a Zelaya de "traidor a su clase". Aunque el afirma: "Yo pensé hacer los cambios desde dentro del esquema neoliberal. Pero 1os ricos no ceden un penique. Todo 1o quieren para ellos. Entonces, lógicamente, para hacer cambios hay que incorporar al pueblo" (7).
El itinerario intelectual de Manuel Zelaya y su "conversión" a una concepci6n progresista de la sociedad son ejemplares. En e1ejercicio del poder, constata que el Estado burgués lo componen las elites económicas. Están en las cúpulas de los ejércitos, de los partidos, de 1a Justicia; “y ese Estado burgués se siente vulnerado cuando yo empiezo a proponer que el pueblo tenga voz y voto" (8). Y viene a descubrir esta idea revolucionaria: "La pobreza no se acabará hasta que las leyes no las hagan los pobres" (9).
Es mucho más de 1o que pueden soportar 105 "dueños" de• Honduras. Con el apoyo de viejos "halcones" estadounidenses -John Negroponte, Otto Reich- traman entonces el golpe del 28 de junio que ejecutan las fuerzas armadas. Todas las cancillerías del mundo lo han condenado. Porque la época de los "gorilas" ya ha acabado. Y ha llegado la hora de los pueblos.

(*) Director de "Le Monde Diplomatique" de España.
NOTAS:
1 "Con inmensa gozo" se titulaba el mensaje de Pío XII el 16 de abril de 1939, en el que se congratulaba por la victoria de Franco en la Guerra Civil.
2• Mario Vargas Llosa, "El golpe de las burlas", E1 País, 12-7-09; y Álvaro Vargas Llosa. "Zelaya. el gran responsable del golpe", CNN en español 1-7-09.
3 E1 País, 1/5-7-09.
4 Francisco Palacios Romeo, "Argumentos de derecho constitucional primario para una oligarquía golpista primaria", Rebelión. 3-7-09.
5 En las elecciones generales se colocan tres urnas: la primera para designar al Presidente, la segunda a los diputados y la tercera a los alcaldes.
6 En su novela Cabbages and Kings, 1904.
7 El País, 2-8-09.
8 Ibídem.
9 Ibídem.

jueves, 20 de agosto de 2009

Noticias del Club de Cultura Socialista de Neuquén

- Están a la venta los libros:
Sector agropecuario. Evolución y conflictos recientes que reúne las charlas brindadas por Enrique Mases, Demetrio Taranda, Humberto Zambón y Gabriel Rafart, todos partícipes de las actividades del Club (edición de EDUCO, de la U.N.Co., precio de tapa $ 20)
Petróleo y economía neuquina de Adriana Giuliani y Nora Díaz, coedición del Club conjuntamente con EDUCO (precio de tapa $ 30).
Pueden adquirirlos en librería o solicitarlo al Club.

- Revista Socialista: Apareció el número uno y está en venta en librerías y en el Club. Precio $ 20,=

- El Club ha reiniciado sus reuniones mensuales para tratar temas de actualidad, luego de la suspensión provocada por razones de salud pública. Por correo electrónico y por este medio les haremos saber temas y fechas de los próximos encuentros.

Concurso de Monografías: Premio Club de Cultura Socialista - Fundación Confluencia

Este llamado a concurso ha tenido una amplia difusión en la región y muy buena respuesta de los asociados y amigos del Club, ya que hasta la fecha han solicitado el envío del Reglamento más de una veintena de postulantes. Para mayor información llamar al 0299 442 5926 de 17 a 20 h. o enviar correo electrónico a:
clubculturasocialistaneuquen@yahoo.com.ar o ajlgarcia@fibertel.com.ar.

Nota de los Editores - Neuquén, julio del 2009

Dos temas han conformado la principal preocupación pública en este mes: el golpe de estado en Honduras y su significado para América Latina y, por otro lado, la pandemia de gripe A, al punto que casi nos hemos
olvidado de la crisis mundial. Respecto al primero hemos seleccionado un artículo de Beatriz Gentile, integrante del Grupo de Historia Social de la Universidad Nacional del Comahue, que ha titulado "Golpe a golpe" y, a continuación, un trabajo del filósofo brasileño Emir Sader, director de CLACSO, donde analiza "la disyuntiva latinoamericana". Con respecto a la gripe A hemos elegido un artículo del prestigioso periodista,
conocido internacionalmente, Ignacio Ramonet, quien funda la acusación de la pandemia en el capitalismo y la despiadada explotación animal a que ha dado lugar con el único fin de generar ganancias. Entrando en el tema económico, iniciamos con una entrevista periodística titulada "Leyendo a Marx se aprende más que del 95% de los economistas". ¿Donde está la novedad? se preguntarán ustedes, ya que eso es resabido. Pues bien, la novedad está que esa frase fue dicha en una conferencia de prensa por Robert Pollin, economista asesor del presidente Barack Obama. Para tener en cuenta. Continuamos con un trabajo de Walter Bello "Keynes ¿Un hombre actual?", donde se plantea la validez de la política económica keynesiana para solucionar la actual crisis global. Cerramos
el capítulo económico viendo que pasa con el sistema jubilatorio chileno, hoy en crisis pero que en los '90 fuera tomado como modelo para la privatización de nuestro sistema, felizmente superado con la renacionalización del mismo. Por último, como aporte teórico, presentamos el análisis del conocido filósofo argentino José Pablo Feinmann (cuyo relativamente reciente libro "La filosofía y el barro de la historia" recomendamos enfáticamente) "Fundamentos del liberalismo económico" que será, sin duda, una provechosa lectura.

Golpe a golpe

María Beatriz Gentile - Especial para “Río Negro”, 22-07-09.

En los días en que Francia caía en manos de Hitler, en la Argentina el senador Sánchez Sorondo se lamentaba de que sus colegas conservadores discutieran la posibilidad de intervenir en dos provincias para restaurar allí el sufragio; "Somos el único país de la tierra que hoy se ocupa del voto", exclamó el 4 de junio de 1940...Diario Río Negro

La disyuntiva latinoamericana

Emir Sader - Página 12, 15-07-09

América latina se ha caracterizado en esta década por un viraje espectacular, que la ha trasformado de territorio privilegiado de políticas neoliberales en el eslabón más frágil de la cadena neoliberal. Gobiernos que de distintas formas enfrentan los modelos neoliberales han proliferado, pudiendo llegar a diez...Página 12

Los culpables de la gripe porcina (fragmentos)

Ignacio Ramonet - Le Monde Diplomatique, Año X, Nº120, Junio del 2009.

No se trata de una maldición del cielo ni de un azaroso dictado del destino. La epidemia de gripe A(H1N1) surgida en México tiene responsables concretos: el primer nombre propio es el de la empresa estadounidense Smithfield Foods Inc, la productora de carne porcina más importante del mundo... Le Monde Diplomatique

Leyendo a Marx se aprende más que del 95% de los economistas

Entrevista a Robert Pollin, asesor de Barack Obama- “Rebelión”, 20-7-09

Keynes, ¿un hombre actual? (Fragmentos)

Walden Bello, Focus (22-7-09)

Una de las consecuencias más significativas del colapso de la economía neoliberal, con su culto al “mercado autorregulador”, ha sido el resurgimiento del gran economista inglés John Maynard Keynes.
No son solamente sus escritos lo que hace a Keynes muy actual. Es, además, el espíritu que los impregna, que evoca la pérdida de fe en lo viejo y el anhelo de algo que todavía está por nacer. Aparte de su clarividencia, sus reflexiones sobre la condición de Europa después de la 1ª Guerra Mundial resuenan con nuestra mezcla habitual de desilusión y esperanza:
El gobierno del mercado: El gobierno debe intervenir para remediar los fallos del mercado. Esta es naturalmente la gran lección de Keynes, derivada de su forcejeo con el problema de cómo sacar al mundo de la Gran Depresión de 1930. Keynes argumentaba que el mercado por sí solo lograría el equilibrio entre oferta y demanda muy por debajo del pleno empleo y podría permanecer allí indefinidamente. Para impulsar la economía hacia un proceso dinámico que lleve al pleno empleo, el gobierno tiene que actuar como un deus ex machina, invirtiendo masivamente para crear la “demanda efectiva” que reanude y sostenga la maquinaria de la acumulación de capital.
Como medidas preferentes para evitar una depresión, el paquete de estímulos de 787.000 millones de dólares del Presidente Barack Obama, así como los estímulos públicos ofrecidos en Europa y en la China, son clásicamente keynesianos. La medida del triunfo de Keynes, después de casi 30 años en la oscuridad, se puede ver en el impacto punto menos que marginal del discurso público de gentes como el republicano Russ Limbaugh, el Instituto Cato y otras especies de dinosaurios neoliberales, con sus jeremiadas sobre la “gran deuda que se pasa a las generaciones futuras”.
Sin embargo, el resurgimiento de Keynes no es solamente una cuestión política. El presupuesto teórico del individuo que maximiza racionalmente sus intereses ha sido desplazado del centro del análisis económico por dos ideas. Una de ellas, que centra el pensamiento actual, es la penetración de la incertidumbre en la toma de decisiones, una incertidumbre con la que tratan de lidiar los inversores asumiendo –de forma harto implausible— que el futuro será como el presente e ideando técnicas para predecir y gestionar el futuro basándose en ese supuesto. La idea keynesiana al respecto es que la economía no se rige por cálculos racionales, sino que los agentes económicos están regidos por “espíritus animales”, es decir, movidos por su “necesidad espontánea de actuar”.
Entre esos espíritus animales, la confianza es crucial, y la presencia o ausencia de la misma está en el centro de la acción colectiva que dirige las expansiones y contracciones económicas. Lo que predomina no es el cálculo racional, sino los factores de conducta y psicológicos. “Aquí, señala el biógrafo de Keynes, Robert Skidelsky, reside la anatomía reconocible de la ‘exuberancia irracional’ seguida de pánico que ha presidido la crisis actual”
Los inversores desbocados y los sumisos reguladores no son los únicos protagonistas de la tragedia reciente. La hybris de los economistas neoliberales también jugó su parte. Y Keynes tuvo al respecto intuiciones muy relevantes para nuestro tiempo. Consideró a la teoría economía como “una de estas bonitas y cómodas técnicas que intentan tratar el presente haciendo abstracción del hecho de que conocemos muy poco del futuro”. Como señala Skidelsky, fue verdaderamente “famoso por su escepticismo respecto a la econometría”, y para él, los números eran “simples indicaciones, estimulantes para la imaginación”, antes que expresiones de certidumbre o de probabilidades de acontecimientos pasados y futuros.
Limitaciones del Keynesianismo: Entre otras cosas, el keynesianismo es principalmente un instrumento para reavivar las economías nacionales, y la globalización ha complicado enormemente este problema. En las décadas de 1930 y 1940 reavivar la capacidad industrial en economías capitalistas relativamente integradas era cosa que tenía que ver sobre todo con el mercado interior. Actualmente, con tantas industrias y servicios transferidos o deslocalizados hacia zonas de bajos salarios, los programas de estímulo de tipo keynesiano que ponen dinero en manos de los consumidores para que los gasten en bienes tienen un impacto mucho menor como mecanismos de recuperación sostenible. Puede que las corporaciones transnacionales y las ubicadas en China obtengan beneficios, pero el “efecto multiplicador” en economías desindustrializadas como los Estados Unidos y Gran Bretaña puede ser muy limitado.
En segundo lugar, el mayor lastre de la economía mundial es el hiato abismal –en términos de distribución de renta, penetración de la pobreza y nivel de desarrollo económico– entre Norte y Sur. Un programa keynesiano “globalizado” de estímulo del gasto, financiado con ayuda y préstamos del Norte, es una respuesta muy limitada a este problema. El gasto keynesiano puede evitar el colapso económico e incluso inducir algún crecimiento. Pero el crecimiento sostenido exige una reforma estructural radical: el tipo de reforma que implica una desestructuración fundamental de las relaciones económicas entre las economías capitalistas centrales y la periferia global. Ni que decir tiene: el destino de la periferia –las “colonias”, en tiempos de Keynes– no despertaba demasiado interés en su pensamiento.
La Gran Laguna: Tal vez el mayor obstáculo para un resurgimiento del keynesianismo sea su prescripción clave de revitalizar el capitalismo con la aceleración del consumo y la demanda global en un contexto de crisis climática como el presente. Mientras que el primer Keynes tenía un aspecto malthusiano, sus trabajos posteriores apenas se refieren a lo que actualmente se ha convertido en relación problemática entre el capitalismo y el medio ambiente. El desafío de la economía en el momento actual es aumentar el consumo de los pobres del planeta con un el menor impacto posible sobre medio ambiente, tratando al propio tiempo de reducir drásticamente el consumo ecológicamente dañino –sobreconsumo— en el Norte. Toda la retórica sobre la necesidad de reemplazar al consumidor estadounidense en bancarrota por un campesino chino inducido a un estilo norteamericano de consumo como motor de la demanda global es tan necia como irresponsable.
Dado que el impulso primordial del beneficio como objetivo es transformar la naturaleza viva en mercancías muertas, hay pocas probabilidades de reconciliar la ecología con la economía – incluso bajo el capitalismo tecnocrático gestionado por el Estado que preconizaba Keynes.
“¿Volvemos a ser todos keynesianos?”: En otras palabras, el keynesianismo proporciona algunas respuestas a la situación actual, pero no proporciona la clave para superarla. El capitalismo global ha enfermado debido a sus contradicciones inherentes, pero lo que se precisa no es una segunda ronda de keynesianismo. La profunda crisis internacional exige severos controles de la libertad de movimiento de los capitales, regulaciones estrictas de los mercados, tanto financieros como de mercancías, y un gasto público ciclópeo. Sin embargo, las necesidades de la época van más allá de estas medidas keynesianas: se necesita una redistribución masiva de la renta, atacar sin treguas ni compases de espera, directamente, el problema de la pobreza, una transformación radical de las relaciones de clase, la desglobalización y, acaso, la superación del capitalismo mismo, si hay que atender a las amenazas de cataclismo medioambiental.
“Todos volvemos a ser keynesianos” –parafraseando, ligeramente modificada, la famosa frase de Richard Nixon— es el tema que une a Barack Obama, Paul Krugman, Joseph Stiglitz, George Soros, Gordon Brown y Nicholas Sarkozy, por muchos diferencias que pueda haber entre ellos en la puesta por obra de las prescripciones del maestro. Pero un resurgimiento acrítico de Keynes podría terminar no siendo más que la enésima confirmación de la celebérrima sentencia de Marx, según la cual la historia se repite dos veces: la primera como tragedia; la segunda, como farsa. Para resolver nuestros problemas presentes no precisamos sólo de Keynes. Necesitamos nuestro propio Keynes.

La crisis del sistema de AFP chileno

Tomado de “Carta Económica” del 12/7/09, firmada por Hugo Fazio del CENDA, Santiago de Chile

...
La crisis financiera dejó en evidencia que un sistema de protección social no puede ser un “casino” entregado a la evolución que tengan los volátiles mercados financieros...Carta Económica 12/07/2009

Revisando la Biblioteca: El pensamiento vivo de las dictaduras militares

Eduardo Galeano, Patas Arriba (la escuela del mundo al revés), Ed. Catálogos, Bs. As., 2003.

Durante los recientes años de plomo, los generales latinoamericanos pudieron hacer oír su ideología, a pesar del estrépito de la metralla, las bombas, las trompetas y los tambores.
En pleno arrebato bélico, el general argentino Ibérico Saint-Jean gritó:
-¡Estamos ganando la tercera guerra mundial!
En pleno arrebato cronológico, su compatriota, el general Cristino Nicolaides, vociferó:
-¡Hace dos mil años que el marxismo amenaza a la Civilización Occidental y Cristiana!
En pleno arrebato místico, el general guatemalteco Efraín Ríos Montt bramó:
-¡El Espíritu Santo conduce nuestros servicios de inteligencia!
En pleno arrebato científico, el contraalmirante uruguayo Hugo Márquez rugió:
-¡Hemos dado un giro de trescientos sesenta grados a la historia nacional!
Concluida la epopeya, el político uruguayo Adauto Puñales celebró la derrota del comunismo. Y en pleno arrebato anatómico, tronó:
-¡El comunismo es un pulpo que tiene la cabeza en Moscú y los testículos en todas partes!